21 octubre, 2005

La Tesis Prebisch-Singer: Ayer y hoy

Bismarck J. Arevilca Vásquez[1]

La aportación que ha hecho (y sigue desarrollando) la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) nos ha ayudado a entender mejor el desenvolvimiento de las economías periféricas latinoamericanas. Actualmente algunas ideas siguen vigentes, tal es el objetivo del presente artículo. En la primera parte de analizara el papel que ha jugado dicha institución en las políticas públicas de los países a lo largo de los años. Después desarrollaremos el concepto centro – periferia para luego abordar la tesis prebisch-singer; concluyendo con algunas recomendaciones de política.

No se puede concebir las ideas cepalinas sin antes referirse a uno de sus progenitores: Raul Prebisch. Si bien se educo en la concepción económica dominante: la neoclásica al igual que Keynes, este tuvo un desmarque ya que esta teoría fue incapaz de explicar la primera gran crisis del capitalismo (depresión 1929). El ingreso a CEPAL marcaría un hito en su formación y concepción del desarrollo. Desde un inicio señalaba el papel preponderante que tenía el progreso técnico.

“La penetración y propagación del progreso técnico en los países de la periferia era más lento que lo requerido para la absorción de toda la fuerza de trabajo” (Prebisch, 1983).

De allí que la industrialización – con una política de protección moderada y selectiva tal como el lo concebía- fue la principal medida de política desarrollista. Un punto que a veces no se menciona con frecuencia en su pensamiento es el de una política selectiva a la entrada de empresas transnacionales. Si bien reconocía su importancia en la difusión del progreso técnico, se mostraba escéptico ya que podría tener efectos contraproducentes (ya sea sobre la balanza de pagos o en las formas de consumo que inducieran) .

Podemos resumir en cinco etapas los principales principios “normativos” por lo que transito CEPAL: a) orígenes y años cincuenta: industrialización; b) años setenta: “reformas para desobstruir la industrialización” ; c) años setenta: reorientación de los “estilos” de desarrollo hacia la homeneización social y hacia la diversificación pro exportadora; d) años ochenta: superación del problema del endeudamiento externo mediante el “ajuste con crecimiento” y e) años noventa: transformación productiva con equidad . Si bien no es el objetivo del artículo profundizar en estas etapas sino la de resaltar que el pensamiento cepalino ha ido evolucionando a lo largo de los años. (Véase para un análisis más detallado Bielschowsky, 1998).

Una aportación esencial fue la concepción centro-periferia , ya que esta implícito la idea de desarrollo desigual. Por un lado, se destaca el carácter especializado y heterogéneo de las estructuras productivas periféricas, en comparación a los centros caracterizados por ser diversificadas y homogénea. Esto generaría una creciente brecha de la productividad y por ende en el ingreso. Conceptualmente el deterioro de los términos de intercambio implica que el poder de compra de los bienes industriales de una unidad de bienes primarios de exportación se reduce con el tiempo. En síntesis el deterioro implica que los frutos del progreso técnico se concentran en los centros industriales. (Rodríguez, 1983).

Pero que tan vigente esta la Tesis Prebisch-Singer? . En una reciente publicación UNCTAD (2004), Development and Globalization: Facts and figures. Sobre todo el capítulo Production and international trade of commodities nos muestran que “Today the Prebisch-Singer thesis about the deterioration of terms of trade and the long-term decline of commodity prices is more valid than ever”.

En 2002 señala el informe el índice de precios de los productos agrícolas deflactado por el índice de precios de las exportaciones manufactureras en dólares era la mitad del índice en 1980. Para las bebidas tropicales y comidas, la declinación fue mas acentuada decreciendo dicho índice en 63% y 56% respectivamente entre 1980 y 2002. Esto indudablemente tuvo consecuencias e influyo en la sostenibilidad de la balanza de pagos, provocando problemas de financiamiento y desarrollo; afectando por ello el bienestar social e incrementando la degradación medio ambiental.

En otro estudio reciente Ocampo y Parra (2003), analizan esta relación pero para un período mas extenso 1900 –2000. Para ello analizan la estructura autorregresiva de las series estadísticas. El análisis empírico que consta de los precios de veinticuatro productos básicos, siete índices construidos por Grilli y Yang (1988) y que fueron actualizados hasta el año 2000; siguen la misma metodología y encuentran que los precios relativos de las materias primas se deterioraron en forma notoria a lo largo del siglo XX.

En conclusión podemos afirmar que la Tesis Prebisch-Singer sigue vigente y nos trae consigo muchos implicaciones de política económica. Entre la que destacamos que pese al esfuerzo de varios gobiernos latinoamericanos de impulsar la promoción y diversificación de las exportaciones estas siguen concentrándose en materias primas. Seria bueno releer y tomar en cuenta lo que ya en 1967, recomendaba Nicholas Kaldor en su famoso libro Strategic Factor in Economic Development; la existencia de una fuerte relación de causalidad entre el crecimiento del producto manufacturero y el crecimiento del PIB.

Referencias

Bielschowsky R. (1998), La evolución de las ideas de la CEPAL. Revista de la CEPAL Número Extraordinario, Chile.

Ocampo J.A. y M.A. Parra (2003), Los términos de intercambio de los productos básicos en el siglo XX. Revista de la CEPAL N° 79, Chile.

Prebisch R. (1983), Cinco etapas de mi pensamiento sobre el desarrollo . Trimestre Económico, Vol. L(2), Abril-Junio, Número Especial, México.

Rodríguez O. (1983), La teoría del subdesarrollo de la CEPAL, Siglo XXI editores, México.

UNCTAD (2004), Development and Globalization: Facts and figures. (www.unctad.org)

[1] Economista e Investigador del PROCIENTEC, El Colegio de México, A.C y Universidad de Siena, Italia: arevilca@unisi.it

2 comentarios:

Eugenio dijo...

No me equivoqué. La llegada de Bismarck a este blog nos permitirá leer textos de calidad y con un punto de vista diferente al mío (yo no creo mucho en la tesis Prebisch-Singer).
Empezamos con el pie derecho, me parece que este es un artículo bien escrito y bien documentado aunque díficil para quien no conozca la tesis Prebisch-Singer con anterioridad.

Anónimo dijo...

Disculpen la ignorancia, existe algún documento por escrito que plasme la teoría de Raúl Prebish y sus características?